LO PRINCIPAL

lunes, 16 de julio de 2012

Economía verde versus economía solidaria



            El documento cero de la ONU para la Río +20 todavía es rehén del viejo paradigma de la dominación de la naturaleza para extraer de ella los mayores beneficios posibles para los negocios y para el mercado. A través de él y en él el ser humano busca sus medios de vida y subsistencia. La economía verde radicaliza esta tendencia, pues como escribió el diplomático y ecologista boliviano Pablo Solón «ella busca no sólo mercantilizar la madera de la selva sino también su capacidad de absorción de dióxido de carbono». Todo esto puede transformarse en bonos negociables por el mercado y por los bancos. De esta manera el texto se revela definitivamente antropocéntrico, como si todo se destinase al uso exclusivo de los humanos y la Tierra los hubiese creado solo a ellos y no a otros seres vivos que exigen también la sostenibilidad de las condiciones ecológicas para su permanencia en este planeta.
            En resumen: "el futuro que queremos", lema central del documento de la ONU, no es otra cosa que la prolongación del presente. Éste se presenta amenazador y niega un futuro de esperanza. En un contexto como este, no avanzar es retroceder y cerrar las puertas a lo nuevo.

domingo, 15 de julio de 2012

PARABOLA SOBRE POLITICA

Tengo un amigo que se ha dedicado a la política. Y no es que este mal. Realmente todos somos politicos en el sentido griego de la palabra, en el sentido de Platón, en el sentido de Aristoteles.
No voy a hablar de ello. Voy a expresar lo que sucede con el asunto por medio de la historia de la Rana... Si la Rana, la prima de Rin Rin Renacuajo.

Erase una vez (porque así empiezan los cuentos) una olla llena de agua... y dentro de ella, una rana. Una rana que nada y chapotea tranquilamente. Y qué feliz era. Nadaba y nadaba.

Pero una mano invisible prendió fuego debajo de la olla.

Al paso del rato el agua comienza a calentarse a fuego lento, muy lento...
Al cabo de un rato, el agua está tibia...  Y que baño tan sabroso se daba la rana. Imaginen un baño en agua tibia. como un Jacuzzi.

La rana sigue nadando muy tranquila, mientras la temperatura va subiendo... La rana siente un poco de calor pero que importa, ¡Qué viva la vida!
Ahora el agua está caliente, un poco más de lo que le gusta a la rana. Pero ella no se inquieta... 
Y además, el calor siempre le produce algo de cansancio... y viene el sueño.

El agua está muy caliente. A la rana empieza a molestarle. Lo malo es que se encuentra adormecida, sin fuerzas, así que se limita a aguantar... ¡A mal tiempo... buena rana!


La temperatura del agua sigue subiendo poco a poco, poco a poco... hasta que la rana acaba hervida y muere sin haber realizado el menor esfuerzo para salir de la olla.


Si hubiéramos sumergido a la rana de golpe en la olla a cincuenta grados de calor, ella habría dado un enérgico salto y se hubiera puesto a salvo. Pero así, lentamente...


A los politicos les pasa lo mismo que a la rana de la parábola. Al inicio todos tienen buenas intenciones. La mayoria inician con ideales, en contra de la corrupción. 

Luego sucede un primer traspiés de poca importancia. Cobrar un poco más y quedarse con la diferencia... Total, ¿quién se dará cuenta que ese dinerito falta?... 
Luego, es una mercancía que no aparece... Una firma falsa... Un poco más... Un cambio de números en el contrato... Un poco más... Aquí todos roban... ¿por qué yo no?...Un poco más... El que no roba es un imbécil... Un poco más de calor... ¡Viva la vida!

El corrupto está ahogado en su misma corrupción. Se siente bien. Se ríe. Se burla de los que no son como él. Tiene la conciencia adormecida. Está anestesiado. Está muerto. 



BIBLIOGRAFÍA : Marty Rubin “The boiled Frog Syndrome”, 1987.

viernes, 13 de julio de 2012

RESEÑA DE LIBRO: HERMANO RICO, HERMANA RICA

El autor de este libro es el conocidísimo Kiyosaki. Robert Kiyosaki  es un inversionista, empresario, orador, creador de juegos de mesa para enseñar libertad financiera, además de escritor de varios libros sobre el mismo tema que llegaron a bestseller. Es conocido mundialmente por su serie de libros derivados de Padre Rico, Padre Pobre.
Kiyosaki predica sobre la libertad financiera personal y el uso adecuado del dinero, basándose en la enseñanza que dice haber recibido de su padre rico. Su obra es controvertida y genera opiniones de todo tipo, desde quienes se oponen a sus teorías y su historia de vida, hasta quienes lo consideran un precursor en el manejo del dinero y en la forma de educar financieramente tanto a niños como a adultos.
En su último libro “Hermano rico, Hermana rica”, Robert cuenta como el camino de su hermana, y su propio camino, fueron pasando por momentos diferentes, pero hacia el mismo destino: Dios, el dinero y la felicidad.
En este libro, Robert ha utilizado diferentes frases muy enriquecedoras, que valen la pena conocer:

- «La prueba de una inteligencia de primera clase es la habilidad de tener dos ideas opuestas en la mente al mismo tiempo, y seguir funcionando»  F. Scott Fitzgerald.

«La voluntad  es poder de vivir y estar en dos mundos opuestos, al mismo tiempo»  Jacob Needle.

«La humanidad está empezando a comprender que matar a todo mundo no sirve de nada»   Doctor Fuller.

«Tienes que tomar decisiones, no importa si te equivocas. No puedes evitarlo. Pero, al estar mas consciente de tu incertidumbre podrás corregir mejor tus errores. »   George Soros.

Robert es un experto financiero y su hermana es una monja budista cercana a la obra del Dalai Lama, este libro es la suma de sus descubrimientos y experiencias para llegar a la riqueza, vista desde el espíritu, vista desde la materia. En ultimas la verdadera riqueza es el camino a la felicidad.

  1. «Dar un salto en la fe significa que no tendrás todas las respuestas. A algunas personas esto les causa miedo. Sin embargo, lo que en verdad debe atemorizarnos es encontrarnos con gente que cree que posee todas las respuestas»
  2. «Existen un millón de cosas que puedes hacer para obtener un millón de dolares. Tu trabajo es encontrar esa cosa en un millón en la que estás dispuesto a ser mejor»
  3. «Trabaja sin esperar que te paguen. Cuanto mas necesites algo, menos lo obtendrás. Es el caso del amor y el dinero.»
  4. «Cuanto mas dés, mas recibirás.»
  5. «Es mas facil decir la verdad que mentir, pero cuando mas te acercas a la verdad, menos tienes que mentir.»
  6. «Nuestra alma tiene un precio, pero para muchas personas es muy bajo»
  7. «Cuanto mas enseñas, mas aprendes.»
  8. «Cosecharas lo que siembres, debes estar dispuesto a aceptar las consecuencias de tus actos.»

jueves, 12 de julio de 2012

CAMBIAR LA FORMA DE SENTIR A LOS NIÑOS Y NIÑAS

En muchas ocasiones los adultos somos faltos de comprensión y aceptación hacia los niños y niñas.  No vale que tratemos que ellos entiendan cosas que a esa misma edad nunca entendimos. Tenemos edades distintas pero tambien tenemos el mismo valor.

Por ejemplo: Las personas adultas dicen:
- Cuando los mayores hablan, los niños se callan.

Eso no es cierto en todas las ocasiones, una cosa es enseñar a los niños a escuchar a otros, y otra cosa es que los niños deben tener la oportunidad de expresar lo que sienten y no enviarlos a la cocina a lava la losa. Los niños y niñas tienen derecho a dar su opinión. ¿Por qué no? Tienen ideas nuevas, frescas y podemos escuchar. A lo máximo nos sacaran una sonrisa con sus ocurrencias.


Las personas adultas dicen:
- Las cosas son como son.

Y què importa si los niños y las niñas dibujan tres o cuatro soles. Qué importa si un sol es azul y el otro morado. qué importa si la luna tiene forma de rombo y los cabalos vuelan. Dejemos volar la imaginación y dejemos que vuele la imaginación de las pequeñas y los pequeños que sueñan con un mundo mejor. A lo máximo nos sacaran una sonrisa con sus ocurrencias.



Las personas adultas dicen:
- Quedese quieto. Deje de jugar tanto y haga algo productivo. 

Y què importa si los niños y las niñas se la pasan jugando. El primer provecho de los niños y las niñas es jugar, eso es lo más importante que tienen que hacer. Aprende a descansar jugando con tus hijos. A lo máximo nos sacaran una sonrisa con sus ocurrencias.


Las personas adultas dicen:
- No. No se puede. No toque. No haga eso.
 
- Pero, por qué?

- Porque no. Ya dije que no.
Pero por qué. Acaso nos justa la dictadura. En muchas ocasiones más que padres parecemos carceleros. En vez de prohibir, expliquen. En vez de decir no, den razones. ¿No les parece, papá y mamá? Hablar, explicar, comunicar es compartir. A lo máximo nos sacaran una sonrisa con sus ocurrencias.



Las personas adultas dicen:
- Basta de preguntas tontas.

Los niños y las niñas están llenos de curiosidad. Por qué el cielo es azul. Por qué no puedo salir. Ellos buscan conocimiento, somos cientificos por naturaleza, somos filosofos en potencia.  Ninguna pregunta es tonta. Respóndele a tu hija, a tu hijo. Explícales. En vez de molestarte con sus porqués, disfruta su curiosidad intelectual. A lo máximo nos sacaran una sonrisa con sus ocurrencias.

Las personas adultas dicen:
- Más tarde, ahora no puedo. No moleste. Ahora estoy ocupado. Después me cuenta. Vaya a jugar.


Algunas de estas frases decimos a menudo, como si nos molestara tanta inquietud de los niños. Los mandamos a contarle a otro. Les pedimos que nos dejen en paz. Tu trabajo puede esperar. Tu cansancio se recuperará después. Tus hijos no esperan. Los niños, las niñas son una brisa que pasa, en un abrir y cerrar de ojos serán adultos como tu y el mejor tiempo habrá psado. Dejalos que te cuenten. A lo máximo nos sacaran una sonrisa con sus ocurrencias.




miércoles, 11 de julio de 2012

RESEÑA DE LIBRO: TU HIJO, Autor: Dr. Spock


Las vitaminas son componentes orgánicos que regulan los procesos vitales del cuerpo. Se encuentran en todos los alimentos menos en el azúcar, el aceite y el licor. Según afirma el Dr. Spock en su libro Tu hijo, las vitaminas son necesarias al cuerpo para producir un rendimiento normal, pero la cantidad que requiere el organismo humano se puede comparar a las escasas gotas de aceite que exige de vez en cuando cualquier aparato mecánico, o a la minúscula chispa eléctrica para poner un motor en marcha

El ser humano necesita ciertas vitaminas que le permiten mejorar su salud al máximo, pero hay otras que contrariamente a lo dicho por el doctor Spock, ayudan a la supervivencia de los niños y también de los adultos. 
 
Vitamina A: Amor. Atención. Afecto. Armonía. Abrigo. Adoración. Aprecio. Abnegación. Abundancia. Amistad. Abrazos. Acercamiento. Aliento. Almohada. Amabilidad. Ambiente. Animo. Arrullo. Apego. Aptitud. Autenticidad. Autoridad. Autonomía. Aventura. Ayuda.

lunes, 9 de julio de 2012

QUE HACES PARA SALVAR AL MUNDO?

Un gran incendio se había desatado en la profundidad de la selva. Las llamas lo consumían todo aceleradamente, sin dejar nada a su paso. Alertados los animales emprendieron carrera para salvarse.  Mientras los animales corrían en todas las direcciones para ponerse a salvo de las llamas un picaflor se acercaba a un pequeño lago, recogía unas gotitas de agua en su largo pico y, volando muy cerca del incendio, las dejaba caer sobre el fuego.

El picaflor iba y venía... Se lo veía cansado, pero él continuaba recogiendo gotas de agua y llevándolas en su piquito para apagar el incendio. De pronto, un gran oso que pasaba corriendo se quedó observando al picaflor y le preguntó por qué no correía a salvarse.


El picaflor contesto que luchaba por apagar el guego.

Si no vuelas por tu vida, vas a morir. Es una estupidez pensar que tú solo apagarás tan terrible incendio con unas pocas gotas de agua.

Seguiré... Debo intentarlo...

Estás perdiendo tu tiempo y arriesgando tu vida por nada. Esto es una locura. Vamos, sálvate.

Sí, es posible que no logre apagar el incendio con mi esfuerzo. Pero, al menos, estoy haciendo mi parte por salvar la selva. Y tú, poderoso oso... ¿qué haces? Deja de criticar y ven a ayudarme.

Y tú, amigo, amiga, ¿qué estás haciendo para salvar tu mundo?  


BIBLIOGRAFÍA: Cuento adaptado de la sabiduría Shuar

sábado, 7 de julio de 2012

Un movimiento construido por soñadores

En Estados Unidos hay alrededor de 12 millones de inmigrantes indocumentados, un número mayor que la población total de muchos países del mundo. La cifra incluye a 800.000 jóvenes que ahora probablemente tengan la posibilidad de obtener la residencia legal durante un tiempo limitado, gracias a una orden ejecutiva dictada la semana pasada por el Presidente Barack Obama. En un discurso pronunciado en el Rose Garden el 22 de junio, Obama declaró: «Esta mañana la Secretaria Napolitano anunció las nuevas medidas que mi gobierno tomará para mejorar la política de inmigración de nuestro país, para hacerla más equitativa, más eficiente y más justa, en particular para ciertos jóvenes en ocasiones llamados ’soñadores’». Detrás del discurso hay un movimiento por el cambio social construido por millones de personas, cada uno con una historia diferente.
Los «soñadores» son personas que viven en Estados Unidos sin documentación legal, a menudo llamados en forma peyorativa «ilegales», aunque llegaron al país durante su infancia y, en algunos casos, cuando eran bebés. Como dijo el Presidente Obama en su discurso: "Son jóvenes que estudian en nuestras escuelas, que juegan en nuestros barrios, son amigos de nuestros hijos, juran lealtad a nuestra bandera. Son estadounidenses de mente y alma, de todos los modos posibles, excepto uno: en los papeles". Desde hace diez años existe una campaña para que se apruebe una ley en el Congreso que le de a estos jóvenes el estatus de ciudadanos legales a través de un proyecto de ley denominado «DREAM», sigla que en inglés significa: Ley de desarrollo, ayuda y educación para los menores extranjeros.

viernes, 6 de julio de 2012

QUE HAY DETRAS DE LA DESTITUCION DEL PRESIDENTE PARAGUAYO

Qué sucedió en la destitución de Lugo? Lo que muchos han llamado GOLPE DE ESTADO realmente es un golpe de estado TRANSGÉNICO.

Lo que ha sucedido en Paraguay donde el Congreso de la República ha realizado un golpe de estado a presidente elegido democráticamente es un misterio bien extraño: un misterio con olor a soya.

¿Olor a soya? Ya se que no sabes de que hablo. Pero sí sabes lo que ocurrió en Paraguay. El golpe de estado contra el presidente Lugo. Eso lo sabe todo el mundo. El Senado paraguayo le hizo un juicio político por la matanza ocurrida en... ???
 

La matanza de Curuguaty. Unas tierras al oriente del país. Pero eso fue sólo “el pretexto”. El pretexto que se inventó el Senado paraguayo para el golpe de estado. ¿Sabes qué ocurrió en Curuguaty?

Resulta que un terrateniente, un tal Blas Riquelme, un pez gordo con 70 mil hectáreas de tierra, quería más tierras. Más y más. Se robó otras 2 mil hectáreas que eran propiedad del estado paraguayo. Y esas tierras se las había prometido el estado a los campesinos de Curuguaty. A los campesinos sin tierras. Y como este sinvergüenza de Riquelme las robó, los campesinos reclamaron e invadieron.
 

Y ahí se armó el lío. Ahí se armó el pretexto. La fiscalía, cómplice del terrateniente, envió un grupo de policías con orden de desalojo. Pero, sospechosamente, un grupo de francotiradores se infiltró entre los campesinos y dispararon matando 6 policías. Los policías respondieron y mataron 11 campesinos. Un desastre.
 

Pero... ¿para qué querían hacer eso? Pues para acusar al presidente Lugo de la matanza y darle el golpe de estado, lo cual lograron muy bien.  El vicepresidente Federico Franco se frotó las manos y se puso la banda presidencial. Toda su vida había soñado con ser presidente de Paraguay.

Un golpe con olor a soya. Detrás de este Franco y de los senadores golpistas están los terratenientes, que son los que gobiernan el Paraguay. Oye este dato: el 85% de las tierras paraguayas, está en manos del 2% de propietarios. ¿Te das cuenta? ¡85 por ciento en manos del 2 por ciento!

Esos terratenientes, del partido Colorado o del partido Liberal (da lo mismo porque son los mismos pillos)... son los dueños de Paraguay. Y por cierto, entre esos oligargarcas, están los llamados “brasiguayos”, terratenientes brasileños que se han ido apoderando de miles y miles de hectáreas.

¿por qué esos terratenientes querían quitarse de encima al presidente Lugo?
Porque Lugo había hablado de reforma agraria. No había hecho nada, la verdad, no había cumplido su promesa de repartir las tierras entre los campesinos. Pero sólo con la promesa los terratenientes estaban enfurecidos. Así que fueron los terratenientes los que armaron el golpe...

La madeja tiene más hilo. Los terratenientes, paraguayos o brasiguayos, son los payasos. Pero el dueño del circo es otro. ¿Quien es el dueño del circo?

Paraguay, a pesar de ser un país pequeño, es el cuarto productor de soya del mundo. Soya transgénica para biocombustibles... para dar de comer a los automóviles... ¿Quién lleva el negocio de la soya paraguaya? ¿Quién vende las semillas, los pesticidas, quién controla tres millones de hectáreas con ganancias millonarias y sin pagar ningún impuesto?  La Monsanto


La Monsanto es la transnacional gringa responsable de tantos crímenes, la que inventó el agente naranja en la guerra de Vietnam. 

¿Qué tiene que ver la Monsanto con el golpe de Lugo? Mucho, muchísimo. Resulta que desde hacía meses la Monsanto quería introducir nuevas semillas transgénicas en Paraguay. 
El gobierno dijo que no. 
La Monsanto dijo que sí. Y comenzó a sobornar a los políticos y montó una campaña a través de ABC Color, un periódico derechista, socio de la Cargill, otra transnacional de la soya paraguaya. Estas empresas norteamericanas son las que amañaron el golpe de estado contra Lugo. Un golpe transgénico. ¿No les parece obvío?

BIBLIOGRAFÍA - RADIALISTAS

Monsanto golpea en Paraguay: Los muertos de Curuguaty y el juicio político a Lugo

Monsanto: las semillas del golpe a Lugo

La trampa paraguaya

Monsanto golpea en Paraguay: Los muertos de Curuguaty y el juicio político a Lugo


 

jueves, 5 de julio de 2012

TECNOLOGÍA A BASA DE SANGRE

Que tienen en común los celulares, las PC, televisores, video juegos con ametralladoras, con la sangre, con Africa? El Coltán... 
Nadie lo sabe. Mejor dicho, poca gente oyó hablar del Coltán, una mezcla de Colombita y Tantalio. Y poca gente sabe que sin esa mezcla de minerales no podría hablar por su teléfono celular...  ni ver la televisión digital...  ni escuchar su Mp3 y Mp4...  tampoco jugar videojuegos. Hasta los cohetes espaciales necesitan el Coltán.

La gente tampoco sabe que el 80 por ciento del coltán se encuentra en la República Democrática del Congo, antes Zaire, en África. Su capital es Kinshasa. Es uno de los países más grandes del África y limita, entre otros, con Uganda, Ruanda y Tanzania.
 

El Congo, antigua colonia belga, es un país riquísimo en minerales. Está situado en el centro del continente africano, en la zona de los grandes lagos y de la segunda selva más extensa del mundo. Es allí, en el África Central, donde se inició la vida humana y donde hoy se asesinan millones de seres humanos, sobre todo niños y niñas, por la ambición de las empresas y los traficantes de cobre, cobalto, estaño, oro, diamantes y... ¡El Coltán!
El coltán fie considerado un mineral raro, y comenzó a ser codiciado mundialmente a comienzos de los años 90 con el boom tecnológico.  En 1996, Estados Unidos patrocinó una invasión al Congo con fuerzas militares de Ruanda y Uganda. Dos años más tarde, tomaron el control y ocuparon las áreas mineras estratégicas.  El ejército invasor de Ruanda se hizo cargo de la explotación de las minas de coltán. Sus millonarias ganancias las usaron para financiar una guerra por el dominio total del Congo.

Desde mediados de los 90 hasta la fecha han muerto cinco millones de personas. No vayan a las minas de coltán. Ahí sólo encontrarán la muerte. ¡El coltán es la muerte!

En las minas trabajan hombres jóvenes, mujeres, pero sobre todo, niños a los que pagan 30 centavos de dólar al día. Se prefieren niños por su tamaño, porque pueden meterse en los agujeros de las minas. Si mueren por los desprendimientos de tierra, asesinados o enfermos, ahí quedarán enterrados. Nadie los buscará. Por cada kilo de coltán mueren dos o tres niños. ¿A quién le importa?
 

El coltán tampoco deja ninguna ganancia al Congo. Casi todo el mineral es sacado del país sin pagar nada al gobierno congolés. Los milicianos y militares controlan este contrabando hacia Ruanda. Y de Ruanda, hacia las empresas extranjeras, las de siempre: norteamericanas, inglesas, chinas, belgas...

Si alguna vez sueñas que tu celular sangra, no es un sueño: es la realidad del coltán..

Que tienen en común los celulares, las PC, televisores, video juegos con ametralladoras, con la sangre, con Africa? El Coltán... El lamento africano.

BIBLIOGRAFÍA - Fuente Radialistas.
Las minas de coltán en Congo: relato de un saqueo

La explotación del coltán, saqueo ambiental y humano tras nuestros teléfonos móviles

Coltán, el oro azul. Sangre en tu móvil

lunes, 2 de julio de 2012

CUESTIÓN DE GENERO: 10 VENTAJAS PARA LAS MUJERES

1. Mueren menos. Suena extraño, pero las mujeres son quienes fallecen menos dentro de accidentes automovilísticos; los hombres tienen un 77 por ciento más posibilidades que las mujeres. El estudio fue realizado por la Universidad Americana Carnegie Mellon.

2. Menos desempleo. Desafortunadamente para el sexo masculino, desde hace un tiempo, alrededor de 5 años, el 80 por ciento de las personas que pierden su empleo son hombres. Se cree que es porque sectores como la construcción y las finanzas, casi siempre abarcado por hombres, son los más afectados.

3. ¡Adiós universidad! Está comprobado que las mujeres se gradúan de la universidad mucho más rápido que los hombres, por lo que toman menos tiempo en estudiar y completar la carrera. Al parecer, a ellos les toma, en promedio, un año más completar los estudios.

4. Se alimentan mejor. Probablemente esto ya lo habías notado, pero la Minnesota University ha confirmado que las mujeres tienen una dieta más saludable que los hombres, pues prefieren las frutas y las verduras que la carne roja y comida chatarra que escogen ellos.

5. Más fuertes. Se ha comprobado que gracias al estrógeno, las mujeres son más fuertes al defenderse de bacterias y virus, pues éste contiene una enzima que fortalece el sistema inmunológico de ellas; mientras que ellos están más desprotegidos.

6. Viven más. En promedio, las mujeres suelen vivir 10 años más que los hombres. Además, donde nos encontramos a personas que superan los 100 años, generalmente son mujeres.

7. Se desahogan mejor. Mientras que las mujeres pueden hablar más fácilmente de sus problemas los hombres no tanto, apenas el 29 por ciento lo hace, sobre el 53 por ciento de las mujeres que suelen compartir sus problemas.

8. Las mujeres son más atractivas. Resulta que con el paso del tiempo, las mujeres se vuelven cada vez más atractivas, mientras que los hombres simplemente se mantienen. Esto da como resultado que las féminas más atractivas, en un 16 por ciento, tengan más hijos que quienes no. Mientras que los hombres atractivos tienen más posibilidades de tener a una mujer como su primogénita, lo que quiere decir: mujeres cada vez más guapas.

9. Mejores inversionistas. Las inversiones que las mujeres hacen, dan 7 por ciento mejores resultados que las que hacen los hombres. Al parecer, tiene que ver con que hacen planes a más largo plazo y tienen mucha mayor prudencia al invertir.

10. Mejores jefes. Saber escuchar, ser “multitasking” y resolver los problemas de mejor forma, son beneficios que hacen de las féminas mejores jefes, pues son ellas quienes logran mantener motivados a los empleados en una crisis y quienes logran superarlas con menos perdidas.