LO PRINCIPAL

Mostrando las entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2012

HABLANDO SE ARREGLAN LAS COSAS

Los dirigentes de nuestros paises deberían recibir menos corbatas en sus cumpleaños y más fábulas de Esopo. A ver si aprenden.


Un fuerte verano arreciaba en las planicies africanas y los animales andaban de un lado a otro en busca de agua para calmar su sed.  Luego de varias horas de fatigosa marcha, un tigre y un jabalí divisaron a lo lejos la misma fuente de agua.

- ¿Qué andas buscando tú, cerdo asqueroso? - dijo el tigre al jabalí.
- Lo mismo te pregunto, tigre maloliente.
- Yo vine a beber en mi fuente…
- ¿Tu fuente?… Ja, Ja, Ja... Para que sea tu fuente tendrás que llegar a ella primero que yo...
 

Los dos animales olvidaron los buenos modales y corrieron veloces hacía la fuente. El que llegara primero, se tomaría toda el agua sin importarle la sed del compañero.  El cerdo salvaje, más conocido como jabalí, llegó antes, pero en cuanto agachó la cabeza para beber, fue derribado por un zarpazo del tigre.  Enfurecido, el jabalí enfrentó al tigre y los dos se trabaron en un feroz combate.

Rasguños, mordeduras, heridas... Las dos fieras continuaban peleando y ninguna tomaba agua... Mientras tanto, un grupo de buitres hambrientos observaba la trifulca desde los árboles.

- Ey, amigo, ¿quién crees que ganará el combate?
- Aún está parejo, pero me sospecho que hoy comeremos chicharrón de jabalí…
- O un rico plato de tigrillo… Ji, Ji, Ji...

En medio de la pelea, las dos fieras se dieron cuenta de la cercanía de los buitres y de sus intenciones. Así que, sin dudarlo, tomaron la mejor decisión.
- Oye, jabalí, hermano mío…
- ¿Hermano?... ¿Cómo me llamas hermano?
- Verás, me parece que más que valientes somos tontos...
- ¿Lo dices por los buitres?
- Sí, están frotándose sus plumas negras esperando a ver quién cae primero de los dos...
- ¿Qué propones, entonces, hermano tigre?
- Que tomes agua tú primero...
- No, tú tienes más sed que yo... Ve tú primero...

- Tú por un lado, yo por el lado... Total, alcanza para los dos...
 

Deja las peleas para los tontos. Hablando se entienden los animales y la gente.

BIBLIOGRAFÍA - Esopo, El tigre y el jabalí.

martes, 12 de julio de 2011

No estás deprimido, estás distraido... GRACIAS FACUNDO!!!!


En honor a uno de los maestros, que ya se nos adelantó:

No estás deprimido, estás distraído, distraído de la vida que te puebla. Distraído de la vida que te rodea: Delfines, bosques, mares, montañas, ríos. No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano cuando en el mundo hay 5,600 millones. Además, no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer, y gracias a la soledad me conozco; algo fundamental para vivir. No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubistein interpretaba como nadie a Chopin a los 90. Sólo citar dos casos conocidos.

No estás deprimido, estás distraído, por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado. No hiciste ni un sólo pelo de tu cabeza por lo tanto no puedes ser dueño de nada. Además la vida no te quita cosas, te libera de cosas. Te aliviana para que vueles más alto, para que alcances la plenitud. De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones. No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón. ¿Quién podría decir que Jesús está muerto? No hay muerte: hay mudanza. Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Michelangelo, Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas, y nos aleja por que nos hace desconfiados.

Haz sólo lo que amas y serás feliz, y el que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será, y llegará naturalmente. No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor. Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible. Y sin esfuerzo porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban 3 ó 4 meses de vida. Dios te puso un ser humano a cargo, y eres tú mismo. A ti debes hacerte libre y feliz, después podrás compartir la vida verdadera con los demás. Recuerda a Jesús: "Amarás al prójimo como a ti mismo".

Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios; y decide ahora mismo ser feliz porque la felicidad es una adquisición. Además, la felicidad no es un derecho sino un deber porque si no eres feliz, estás amargando a todo el barrio. Un sólo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mando matar seis millones de hermanos judíos. Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno, los mares y los ríos, el fútbol de los brasileros, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whitman, Mäiller, Mozart, Chopin, Beethoven, Caraballo, Rembrandt, Velásquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas.

Y si tienes cáncer o SIDA, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas; si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto: tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas... y si le ganas, serás más humilde, más agradecido, por lo tanto, fácilmente feliz. Libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad, y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente como debe ser. 

No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos, y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas. Además el servicio es una felicidad segura, como gozar a la naturaleza y cuidarla para el que vendrá. Da sin medida y te darán sin medidas. Ama hasta convertirte en lo amado, más aún hasta convertirte en el mismísimo amor. Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas, el bien es mayoría pero no se nota porque es silencioso, una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que le destruyan hay millones de caricias, que alimentan la vida. Pocas cosas tan bellas he recibido como estas palabras, que me parecen salidas no sólo de una alma buena, pero sobre todo muy humana. Ojalá y lo disfrutes tanto como yo y ojalá y todos los practiquemos. ¡A vivir se ha dicho! Y ¡Menos quejas! ¿No crees?

lunes, 29 de marzo de 2010

EFEMÉRIDES PARA ABRIL

"Un buen escritor expresa grandes cosas con pequeñas palabras; a la inversa del mal escritor, que dice cosas insignificantes con palabras grandiosas." 
Ernesto Sábato (nacido en 1911), escritor argentino




29 de marzo de 1892 nace la poetisa argentina Alfonsina Storni. La mayoría de sus poemas se centran en el tema amoroso, como los de Mundo de siete pozos (1934) y Máscarilla y trébol (1938). No obstante, el enfoque dista del poema de amor estereotipado. Y también del lugar de enunciación esperado de una mujer: Alfonsina se rebela contra las imposiciones de género, como se ve en sus artículos y en la postura de diferenciación respecto de las expectativas ajenas (masculinas) de "Tú me quieras blanca":





Tú me quieres alba,
Me quieres de espumas,
Me quieres de nácar.
Que sea azucena
Sobre todas, casta.
De perfume tenue.
Corola cerrada

Ni un rayo de luna
Filtrado me haya.
Ni una margarita
Se diga mi hermana.
Tú me quieres nívea,
Tú me quieres blanca,
Tú me quieres alba.

[...] Tú que el esqueleto
Conservas intacto
No sé todavía
Por cuáles milagros,
Me pretendes blanca
(Dios te lo perdone),
Me pretendes casta
(Dios te lo perdone),
¡Me pretendes alba! [...]

Su cuestionamiento a las convenciones de la época la volvió menos aceptable en los círculos literarios de entonces. Víctima de un cáncer y de amores contrariados, se suicidó en la madrugada del 25 de octubre de 1938. Días antes, había escrito su último poema, "Voy a dormir":



Dientes de flores, cofia de rocío, 

manos de hierbas, tú, nodriza fina,
tenme prestas las sábanas terrosas
y el edredón de musgos escardados.

Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.
Ponme una lámpara a la cabecera;
una constelación, la que te guste;
todas son buenas, bájala un poquito.

Déjame sola: oyes romper los brotes...
te acuna un pie celeste desde arriba
y un pájaro te traza unos compases

para que olvides... Gracias... Ah, un encargo:
si él llama nuevamente por teléfono
le dices que no insista, que he salido.
 
     | de abril de 1929 nació el escritor checoslovaco Milan Kundera, autor de La insoportable levedad del ser, La inmortalidad y El libro de los amores ridículos, entre otros.

     | 4 de abril de 1969 muere Rómulo Gallegos, novelista y político venezolano.

     | 6 de abril de 1992 fallece Isaac Asimov, científico estadounidense de origen soviético, profesor y escritor.
 
     | 7 de abril de 1889 nace Gabriela Mistral, poetisa chilena ganadora del Premio Nobel.

     | 12 de abril de 1539 nace Garcilaso de la Vega, "El Inca", historiador y militar español, nacido en Cuzco. 


     | 13 de abril de 1832 nació el escritor, ensayista y político ecuatoriano Juan Montalvo.

     | 14 de abril de 1986 muere Simone de Beauvoir, escritora francesa, novelista e intelectual francesa que por su vida y sus obras desempeñó un papel importante en el desarrollo del movimiento feminista.

     | 15 de abril de 1938 muere el poeta y pensador peruano César Vallejo. Y, en 1980, Jean-Paul Sartre, escritor y filósofo francés.


     | 16 de abril de 1930 muere otro pensador peruano (político socialista) merecidamente célebre: José Carlos Mariátegui, autor del libro Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana.

     | 17 de abril de 1695 muere Sor Juana Inés de la Cruz.

     | 19 de abril de 1882 muere Charles Darwin, naturalista británico. En 1998 muere Octavio Paz, escritor mexicano ganador del Premio Nobel en 1990.

     | 21 de abril de 1910 muere en Nueva York el escritor y humorista estadounidense Mark Twain, autor del clásico infantil Las aventuras de Tom Sawyer. En 1929 nace Armando Tejada Gómez, escritor argentino letrista de música folclórica.

     | 22 de abril de 1724 nace el filósofo alemán Immamuel Kant.

sábado, 20 de marzo de 2010

21 DE MARZO: DÍA POR LA ELIMINACIÓN DISCRIMINACIÓN RACIAL

El arzobispo Desmond Tutu se refiere al África, pero también vale para América:
"Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: Cierren los ojos y recen. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros, la Biblia."